Guerra Fría Comercial 2.0: China pierde 25% de exportaciones a EE.UU. en un solo mes 

  • Post category:News
  • Reading time:2 mins read
  • Post comments:Comments

Datos oficiales confirman que el “alto el fuego” Trump-Xi no frena la desglobalización

En un revés inesperado para la segunda economía mundial, las exportaciones chinas a Estados Unidos se desplomaron un 25% interanual en octubre, según datos oficiales de la Administración General de Aduanas de China publicados este viernes. Esta contracción, la séptima consecutiva de dos dígitos hacia el principal socio comercial de Pekín, marca la peor caída desde febrero pasado y subraya el impacto persistente de las tarifas impuestas por el presidente Donald Trump, pese al reciente "alto el fuego" negociado entre ambos líderes.

Caída histórica: exportaciones chinas a EE.UU. se hunden 25% en octubre

El informe aduanero revela un panorama mixto: mientras las exportaciones totales de China cayeron un 1.1% globalmente –la primera contracción en ocho meses, invirtiendo un crecimiento del 8.3% en septiembre–, los envíos a otros mercados como la ASEAN y África mostraron resiliencia con aumentos del 3.1%. Sin embargo, el colapso hacia EE.UU., que representa cerca del 13% de los envíos chinos totales, no pudo ser compensado. 

«La demanda estadounidense se ha evaporado bajo el peso de aranceles que superan el 45% en sectores clave como electrónicos y maquinaria» 

El acuerdo Trump-Xi no detiene el daño

Esta caída llega apenas una semana después de la cumbre Trump-Xi en Busan (Corea del Sur), el 30 de octubre, donde ambos presidentes acordaron recortar tarifas recíprocas por un año –incluyendo una reducción del 10% en los gravámenes por fentanilo sobre bienes chinos– y suspender controles de exportación en tierras raras.  

China, a cambio, se comprometió a comprar 12 millones de toneladas adicionales de soja estadounidense.  

No obstante, el acuerdo parece insuficiente para revertir el «daño colateral» de la escalada previa: amenazas de aranceles del 100% por parte de Trump en octubre y restricciones chinas a minerales críticos anunciadas el pasado 9 de octubre. 

Desglobalización en marcha: Occidente vs. BRICS

Por  otro lado, expertos advierten que esta debilidad exportadora acelera la «desglobalización», fragmentando cadenas de suministro y profundizando la bipolaridad entre bloques: un Occidente liderado por EE.UU. y la UE versus los BRICS encabezados por China. 

«Es un síntoma de la Nueva Guerra Fría comercial»

Para Pekín, vulnerable a una recesión interna (con un PIB del tercer trimestre en torno al 5.2%), la diversificación hacia Europa (+1% en octubre) y el Sudeste Asiático ofrece un respiro temporal, pero no compensa la pérdida de mercado norteamericano. 

Links de interés

Leave a reply