Maratón de Sevilla 2025: Algo más que un Maratón  

  • Categoría de la entrada:Running
  • Tiempo de lectura:11 minutos de lectura
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

¡Runners, principiantes y amantes de los retos de las carreras por asfalto, bienvenidos a una nueva etapa en mi blog! 

Aunque, en principio este espacio está diseñado para compartir consejos prácticos y motivación para iniciarse en el mundo del running y el maratón, ayudando a quienes dar sus primeros pasos en estas disciplinas, superar obstáculos y alcanzar sus metas; he tomado la decisión de al menos un par de veces al año compartir experiencias de las carreras más importantes del año contando experiencias propias o de algún conocido, como será en este caso.  

Y he querido inaugurar esta sección con el relato sobre el Maratón de Sevilla 2025, conocido como Zúrich Maratón de Sevilla, una prueba que ocupa un lugar especial tanto para mí como para gran parte de mis amigos con los que comparto estas aventuras.  

De hecho, correr maratones como el de Sevilla, con sus condiciones meteorológicas ideales y desafíos físicos, se asemeja a navegar en la geopolítica comercial: ambos requieren una visión a largo plazo, constancia y una determinación inquebrantable para superar momentos de sufrimiento, ya sean de sol y calor en las calles o de aranceles en el escenario mundial. 

Dirigido a vosotros, runners y emprendedores que queréis meter un pie en este mundillo, os cuento por qué el Maratón de Sevilla es una experiencia brutal ¡Calzad las zapas de asfalto y bajad conmigo a las calles de Sevilla! 

¿Qué es el Maratón de Sevilla?

El Zúrich Maratón de Sevilla es uno de los maratones más emblemáticos y veteranos de España. Se celebra desde 1985 en el corazón de la capital andaluza, y se ha convertido en una auténtica referencia del running urbano nacional y una cita imprescindible para los amantes de las largas distancias por asfalto. 

Y que por cierto, este año celebró su 40º aniversario. 

El trazado tradicional del maratón recorre los rincones más icónicos y espectaculares de Sevilla: 

  • La salida desde el Paseo de las Delicias. 
  • Paseo de Cristóbal Colón junto al Guadalquivir. 
  • Avenida Torneo y el puente de la Barqueta. 
  • Barrios como Triana y Los Remedios. 
  • Paso por la Torre del Oro, la Catedral y la Giralda. 
  • El Parque de María Luisa y la Plaza de España. 
  • Zonas como Nervión y el Estadio Olímpico. 
  • Y el final de nuevo en el Paseo de las Delicias, con un circuito ultra llano y rápido. 

En total, 42,195 km con un desnivel mínimo de apenas 5 metros, que combina avenidas anchas, calles históricas y monumentos que te hacen sentir como en una postal andaluza. 

Pero el Maratón de Sevilla no es solo una carrera rápida. Es una prueba con alma, donde el compañerismo, el respeto al running y el espíritu festivo se sienten en cada zancada. Y no estás solo: miles de espectadores y voluntarios lo hacen posible cada año, animando con palmas, música y buen rollo. 

Además, el maratón forma parte del circuito oficial de carreras que otorgan: 

  • Etiqueta World Athletics Label Road Race, lo que lo convierte en uno de los más rápidos de Europa. 
  • Puntos para clasificaciones internacionales y un imán para récords personales. 

El evento completo incluye varias actividades: 

  • El maratón principal (42K, la prueba reina, y de la que va esta crónica). 
  • 5K Breakfast Run (un calentamiento divertido el día antes). 
  • Carreras infantiles en el Parque de María Luisa.

Si queréis saber más sobre esta carrera y sus orígenes, os dejo un enlace a la web oficial donde hay un montón de información histórica. 

https://www.zurichmaratonsevilla.es/ 

Maratón de Sevilla 2025: Una Fiesta Bajo el Sol Andaluz

El Zúrich Maratón de Sevilla 2025, que se corrió el 23 de febrero en las calles de Sevilla, fue una edición de récord en su 40º aniversario. Con 14.000 corredores (un nuevo tope histórico, superando los 12.000 de 2024 y los 10.500 de 2022), la carrera creció un montón en participación, con un 51,6% de extranjeros de más de 100 países y un 20% de mujeres, la mayor cifra femenina de todos los tiempos. Dos momentos marcaron esta edición: un clima ideal y los resultados de élite que literalmente volaron sobre Sevilla.  

Un Clima que Hizo Volar

Desde los días previos, ya se olía que el tiempo iba a ser un aliado: temperaturas suaves (alrededor de 15-20°C), poco viento y sol andaluz sin achicharrar. En la charla técnica previa, la organización recordó lo de siempre: hidratarse bien porque a partir de las 11:30 el sol comenzaría a apretar. Y vaya si apretó. 

Resultados que Hicieron Historia

En lo deportivo, los pros dejaron el listón altísimo. En la categoría masculina, el etíope Selemon Barega (campeón olímpico de 10.000 metros en Tokio) debutó en maratón y se marcó un 2:05:15 que dejó a todos flipando. Le siguieron su compatriota Adisu Tesfahun Tafere (2:06:27) y el marroquí Mohamed Reda El Aaraby (2:06:45). ¡Menudo nivel! Nada menos que 17 tíos bajaron de 2:08, 28 de 2:10 y 45 de 2:15. Entre los españoles, Ilias Fifa se lució con un 2:10:10 (29º).  

Mientras que en chicas, la etíope Anchinalu Dessie también se estrenó a lo grande, ganando con 2:22:17, a un suspiro del tiempazo de 2024. La francesa Manon Trapp rompió el récord de Francia con 2:23:38, y la keniana Cynthia Chepchirchir cerró el podio con 2:23:43. La española Kaoutar Boulaid (2:24:05) casi pilla la mínima para el Mundial de Tokio, seguida de Meritxell Soler (2:26:05).  ¡Ojo, que 10 mujeres bajaron de 2:28! Esto demuestra que elevado nivel de atletas profesionales que acudieron a Sevilla.  

De hecho, estos grandes resultados originaron un impacto brutal en los medios de comunicación, con retransmisiones en más de 300 canales de TV, alcanzando a 350 millones de personas. Y medios como El País, Marca y Antena 3 lo cubrieron en todo su recorrido e incluso con un  streaming en YouTube que se llenó de visitantes. Y es que el maratón de Sevilla se ha convertido en todo un acontecimiento tanto a nivel nacional como internacional.  

El Maratón de Sevilla 2025 Contando desde Dentro: Experiencia de Román

Y ahora, para meternos de lleno en el meollo, os traigo el testimonio de un corredor que lo vivió en primera persona. Se trata de una crónica elaborada por Román, amigo de nuestro grupo de «Casa de Campo» y sobre todo compañero en mil batallas tanto en maratones como en ultras de montaña. Román es de esos que repiten Sevilla porque sabe que es un maratón que mola un montón para engancharte a la distancia. Aquí va su crónica, fresca y sin filtros: 

“Un gran fin de semana de deporte y amigos” 
 “Sevilla es el único maratón que he repetido varias veces. Hacía dos años que no corría una y el ser una carrera que ya conocía me daba más confianza de poder terminar. Es una distancia que para mí implica una dedicación y un esfuerzo que sólo me compensa si estoy casi seguro de que tanto la carrera como la previa y el post van a ser espectaculares. Sevilla nunca defrauda.

En lo deportivo, no es solo el perfil de carrera o el clima agradable, cada año la gente se vuelva más en animar, este año bastante gente me ha animado por mi nombre, escrito en el dorsal, y eso me da muchos ánimos durante la carrera. Como siempre en carreras largas, hay varias carreras dentro de la carrera, en mi caso me quedé descolgado del grupo de amigos a las 8 kms por tener que ir al baño pero luego enganché con uno de ellos porque le dió un calambre en el gemelo.  

Los primeros 12 kms se me hicieron más duros que los 20 siguientes. Estuve con él durante varios kms y finalmente terminamos juntos, algo que da muchos ánimos. Me pareció que había muchos avituallamientos con gente muy dispuesta, cosa importante en esta carrera porque a partir de las 11:30 empieza a apretar el sol y la hidratación es clave.  Estoy seguro de que mucho corredor muy bien preparado lo pasó mal los últimos kms si solo tomaba medio vasito que daban si no pedías más agua cada avituallamiento.  

Finalmente 4:05 está en el rango que pensaba a priori terminar y las sensaciones fueron muy buenas a los últimos kms. Gran carrera y gran experiencia para los corredores Sevilla !

En lo extra-deportivo, Sevilla es una de las mejores ciudades para disfrutar con familia y amigos. Tapear en la Plaza del Salvador el sábado ya hace que merezca la pena el viaje. Desde Madrid además es un suspiro lo que se tarda en el AVE. El hotel nos dejó una habitación para ducharnos tras la carrera y de ahí fuimos a comer y después AVE de vuelta”. 

 

A continuación, os dejo también unas fotos que el propio Román nos envió con el grupo de amigos de “Casa de Campo” que corrieron juntos: Román, Javi, Mario y Jorge y Rodri.  

Por cierto, por si alguno os lo preguntáis; Román corrió este maratón con unas maravillosas Hoka Clifton 9; que le recomendamos desde TRADE & TRAIL.

Como bien comentaba en su artículo llevaba dos años sin correr una carrera larga; por lo que ante esta situación y ante esta distancia le recomendamos hacer esta aventura con las Hoka Cllifton 9, principalmente por su comodidad y amortiguación que tienen. Ni que decir tiene que una vez que las probó ya quedó enamorado definitivamente de todo lo relacionado con HOKA.   

Si queréis ver más información sobre esta zapatilla, os remitimos a nuestro artículo publicado sobre “Guía de zapatillas para running”

https://tradeandtrail.net/es/como-elegir-las-zapatillas-correctas-para-comenzar-a-correr/

Por Qué Sevilla? Porque es un Planazo Total

Como comentaba Román en su artículo; Sevilla no es solo un maratón, es un planazo de los que te hacen volver año tras año.  

Imagínate: llegas el viernes en AVE, recoges tu dorsal y te pierdes por el casco histórico, tapeando en la Plaza del Salvador con tus colegas mientras el sol acaricia y el ambiente ya huele a carrera. El sábado, te relajas paseando por el Parque de María Luisa o visitando la Catedral. Si vas con familia, hay un montón de planes: desde subir a la Giralda hasta dar un paseo en barco por el Guadalquivir. Y si eres emprendedor, Sevilla es un filón: puedes vender en la Expo, montar un stand con productos para runners o incluso correr con tus clientes para hacer piña y promocionar tu marca. 

Y luego,  

El día de la carrera es una pasada. El recorrido te lleva por sitios tan bonitos que casi se te olvida que estás corriendo 42 km. La organización es de 10: voluntarios majísimos, avituallamientos cada pocos kilómetros y una medalla al acabar que querrás colgar en el salón.  

Sevilla es un palizón, pero con amigos y esta ciudad, todo compensa”.

Y cuando cruzas la meta, el subidón es brutal: te duchas (muchos hoteles te guardan una habitación para el post-carrera), te vas a comer con los colegas, brindas con una cerveza fresquita y vuelves en AVE contando batallitas. 

Para los runners novatos, Sevilla es el maratón perfecto para estrenarte: llano, animado y con un ambiente que te empuja. Y, para los emprendedores del comercio, es una oportunidad de oro para juntar deporte con negocios.  

Preparándote para el Maratón (Sin Morir en el Intento)

Aprovechando este artículo y antes de acabar, os dejamos unos pequeños consejos para preparar un maratón como éste.  

Por lo que, si eres nuevo en el running o un emprendedor que quiere meterse en este rollo, aquí van unos consejos para que llegues a Sevilla como un pro: 

  • Planifica con cabeza: Un maratón se cocina a fuego lento. Si eres novato, calcula 16-20 semanas de entrenamiento; si ya tienes algo de base, con 12-14 basta. Busca un plan que mezcle rodajes largos (para acostumbrarte a estar 3-4 horas en la calle), series (para ganar chispa) y descansos (sí, vaguear es parte del plan).  
  • Equípate como Dios manda:  Unas zapatillas buenas son sagradas (en la Expo Maratón te asesoran de lujo). Añade mallas cómodas, calcetines antiampollas y una gorra e hidratación para frente a la climatología.   Como siempre decimos en TRADE&TRAIL: Unas zapas malas son el billete al infierno”.  
  • Nutrición e hidratación: Aprende a comer e hidratarte en carrera. Los geles y las bebidas isotónicas son tus amigos a partir del km 20. Prueba en los entrenos ya que el estómago puede darte un susto.  
  • La cabeza es la clave: Un maratón es 50% piernas y 50% coco. Correr con colegas, te salva en los momentos complicados. Y si lo afrontas sólo ten en cuenta que el entrenamiento mental es una parte muy importante de todo este proceso. 
  • Disfruta el viaje: Si es tu primer maratón, no te ralles con el crono. El objetivo es llegar, disfrutar con el ambiente y contarlo con una cerveza en la mano. Y si son los siguientes, es consejo es lo mismo. Como siempre decimos en TRADE&TRAIL: “Disfruta sufriendo” 

Links y Videos del Maratón de Sevilla 2025

Y para rematar, os dejo un par de enlaces chulos. El primero, el streaming oficial en YouTube donde podéis revivir la élite y el ambientazo. El segundo, la carrera en directo televisada por TVE 

Maratón Sevilla 2025 – YouTube Streaming

Maratón Sevilla 2025 – Directo TVE

 Y recuerda….. YOU’LL NEVER RUN ALONE!! 

Si estais interesad@s en planes de entrenamiento para este tipo de carreras u otras, no tienes más que visitar nuestra página de “Contacto” y escribirnos: https://tradeandtrail.net/es/contacto/

 

Deja una respuesta