🇺🇸🤝🇨🇳 Geopolítica Comercial: Las Claves del Acuerdo EEUU-China que Frena la Guerra Comercial

  • Categoría de la entrada:Noticias
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura
  • Comentarios de la entrada:1 comentario

La Geopolítica Comercial ha sido sacudida esta semana por un encuentro crucial:
La reunión cara a cara entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de China, Xi Jinping, en Busan (Corea del Sur)

El resultado es una tregua comercial de un año que inyecta una dosis de alivio, aunque provisional, a las fracturadas cadenas de suministro globales.
Este pacto va más allá de la simple reducción arancelaria; es una negociación de alto riesgo que toca desde la seguridad nacional hasta la logística marítima.
La clave del acuerdo radica en desactivar los puntos de fricción más volátiles a cambio de compromisos concretos.

El Alivio en el Comercio: Aranceles, Tierras Raras y Soja

El consenso alcanzado se centra en tres áreas que habían sido los principales focos de conflicto:

  1. Suspensión de Aranceles ‘Geopolíticos’: Con una reducción arancelaria del 20% al 10% en productos chinos vinculados al tráfico de fentanilo. Lo más importante es que ambos países han acordado suspender durante un año la entrada en vigor de nuevas tarifas recíprocas. Esto evita una nueva escalada, dando un respiro a los importadores y consumidores.
  2. El Armisticio de las Tierras Raras: China ha accedido a suspender durante un año las restricciones de control a la exportación sobre las tierras raras y otros materiales estratégicos. Este es quizás el punto de mayor impacto en la cadena de suministro global, dado el dominio chino en estos minerales esenciales para la tecnología avanzada (baterías, electrónica, defensa). Por lo que este acuerdo reduce el riesgo de un shock de precios y escasez.
  3. El Regreso de la Soja: En un gesto crucial para la base electoral de Trump, China reanudará inmediatamente las compras de soja estadounidense, con el compromiso de adquirir 12 millones de toneladas antes de enero y un mínimo de 25 millones de toneladas anuales durante los próximos tres años. Esto estabiliza los mercados agrícolas y proporciona previsibilidad al transporte marítimo de granel seco

El Impacto en el Comercio: La Logística Respira

El acuerdo ofrece también un respiro directo a la logística internacional y al transporte marítimo, principalmente en dos aspectos:

  • Pausa en las Tasas Portuarias: Ambas naciones han acordado congelar durante 12 meses las tasas portuarias que se habían impuesto mutuamente a los buques y servicios marítimos. Esta medida alivia directamente los costos de envío y reduce la fricción en los principales corredores transpacíficos.
  • Controles de Exportación Tecnológica: EE. UU.  ha pospuesto durante un año la aplicación de ciertas restricciones de exportación (como la BIS 50 percent rule) a filiales chinas. Esto reduce la incertidumbre para las empresas de tecnología que dependen de cadenas de suministro complejas que atraviesan ambos países.

En resumen, aunque el acuerdo es provisional, representa una de las acciones más en lo que va de año para estabilizar las rutas comerciales y las cadenas de suministro globales.

Esta entrada tiene un comentario

  1. H González Alemán

    Sin duda un respiro , pero no más que eso . Además, preocupa esta “nueva forma “ de acuerdos internacionales, totalmente ajenos a la práctica habitual ( OMC). Aún así , bienvenido sea

Deja una respuesta