
La OMC y la UNCTAD publican sus informes sobre el comercio mundial en 2025 y las perspectivas para 2026.
Los principales organismos del comercio mundial, la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la UNCTAD, han emitido sus informes de perspectivas de octubre, ofreciendo una imagen de dos velocidades: un primer semestre de 2025 inesperadamente fuerte, motorizado por la tecnología, seguido de una fuerte desaceleración en 2026 por la fragmentación y las tensiones políticas. El mensaje clave de ambos informes es el mismo: durante este año, el comercio ha encontrado nuevas vías de crecimiento, pero los vientos en contra geopolíticos y el proteccionismo están a punto de pasar una factura muy alta.
El Impulso de los 500.000 Millones $: El Efecto IA
La UNCTAD en su “Global Trade Update” y la OMC en sus “Perspectivas del Comercio Mundial y Estadísticas” coinciden en que el comercio se expandió en valor en unos 500.000 millones $ en el primer semestre de 2025. Esto ha llevado a la UNCTAD a elevar su proyección de crecimiento total en valor para 2025 al +3,7%.
Este salto se explica por dos fenómenos:
- El Motor de la Inteligencia Artificial (IA): Según la OMC, la demanda de productos clave para la infraestructura digital, como semiconductores, servidores y equipos de telecomunicaciones, ha sido el principal motor. El comercio de estos productos relacionados con la IA ha contribuido a casi la mitad de la expansión total del comercio de mercancías en la primera mitad del año.
- Anticipación de Aranceles: En el caso del volumen de mercancías, la OMC ha observado la existencia de un fuerte crecimiento del +4,9% interanual en el primer semestre, impulsado por empresas que adelantaron sus importaciones (especialmente en América del Norte) para evitar la entrada en vigor de los aranceles impuestos por EEUU.
Crecimiento Liderado por Servicios y Economías Emergentes
Mientras tanto, el Comercio de Servicios sigue mostrando una gran solidez, con una previsión de +7,0% en 2025 para el valor total, aunque la UNCTAD anticipa una moderación progresiva de la tasa de exportaciones de servicios comerciales al +4,6%.
Además, la tendencia hacia una globalización asimétrica es evidente.
El Comercio Sur-Sur (entre economías en desarrollo) creció un notable +8% en el primer semestre del año, confirmando que las economías emergentes impulsan actualmente el 50% del crecimiento global, siendo un factor de diversificación clave.
El Freno del 2026: La Desaceleración Se Vuelve Parálisis
El Freno del 2026: La Desaceleración Se Vuelve Parálisis
Pero, si 2025 va a ser un año de rebote por la inercia y la tecnología, 2026 se presenta como un año de fuerte ajuste.
La OMC ha recortado drásticamente su previsión para el volumen del comercio mundial de mercancías en 2026 del 1,8% a un mínimo +0,5%. Este pronóstico, casi de parálisis, se debe a:
- Impacto Pleno de las Barreras: La implementación total de las medidas restrictivas y arancelarias anunciadas en 2025 tendrá un impacto rezagado y severo en 2026.
- Volatilidad Geopolítica: La incertidumbre política y la persistente volatilidad en los mercados energéticos seguirán mermando la inversión y la confianza a largo plazo.
- Ajuste del PIB: Se espera que el crecimiento del PIB global se desacelere ligeramente del 2,7% en 2025 al 2,6% en 2026, lo que limitará la demanda de importaciones.
La UNCTAD también proyecta una fuerte desaceleración del valor total del comercio al +2,4% en 2026, con riesgos a la baja si la fragmentación geopolítica se intensifica.
Conclusión
Los informes de la OMC y UNCTAD constituyen el panorama macroeconómico más autorizado a nivel mundial y envían una señal clara: la resiliencia de 2025 no debe generar autocomplacencia. La IA ha proporcionado un colchón temporal, pero la amenaza de la fragmentación (evidenciada por fenómenos como el nearshoring y el auge de bloques regionales) es real en 2026.
Para mitigar el riesgo, es vital vincular la RRI (Regulación de la Inteligencia Artificial) con las políticas comerciales. La apuesta por los servicios digitales y el comercio verde puede ser la estrategia clave para que las economías avancen en este nuevo paradigma de globalización asimétrica y bajo crecimiento.
Se pueden consultar los informes oficiales de ambos organismos en los siguientes enlaces:
UNCTAD: Global Trade Update October 2025 – https://unctad.org/publication/global-trade-update-october-2025
OMC: Perspectivas del Comercio Mundial –https://www.wto.org/spanish/news_s/news25_s/stat_07oct25_s.htm
Video presentación del Informe de la OMC –
https://www.youtube.com/watch?v=F9DG3herUGA
