Cómo Elegir las Zapatillas Correctas para Comenzar a Correr 

  • Categoría de la entrada:Running
  • Tiempo de lectura:35 minutos de lectura
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Las zapatillas son tu compañero más importante del running y tu “herramienta de trabajo”

Para cerrar este primer trimestre del año, hemos decidido hacer un artículo especial dedicado a consejos para elegir las zapatillas correctas para comenzar a correr.  

Tal y como comentamos en nuestro primer artículo de la sección de Running: “Como iniciarse en el running: Guía para principiantes” las zapatillas son tu compañero más importante del running y tu “herramienta de trabajo”.   

La Importancia de Elegir las Zapatillas Correctas

Una de las decisiones más fundamentales que tomará un corredor principiante es la elección de sus zapatillas. Seleccionar el calzado adecuado no es solo una cuestión de comodidad inicial; es la base sobre la cual se construirá una experiencia de running exitosa y placentera.  

A menudo, los recién llegados al mundo del running pueden pensar que cualquier par de zapatillas deportivas servirá, pero comprender la importancia de un calzado específico para correr puede marcar una diferencia significativa en su progreso y disfrute. Equiparse con el calzado correcto desde el principio es una inversión crucial que sienta las bases para un futuro lleno de kilómetros recorridos con satisfacción. 

Ventajas de la elección de una zapatilla correcta  

  • Mayor comodidad al correr, haciendo la experiencia más placentera. 
  • Mejor rendimiento y eficiencia, permitiendo avanzar más rápido y con menos esfuerzo. 
  • Prevención de lesiones comunes, como fascitis plantar o dolor de rodillas. 
  • Mayor motivación, al eliminar molestias que podrían desanimar. 
  • Entrenamiento más constante y progresivo, sin interrupciones por problemas físicos. 
  • Apoyo adecuado para cada tipo de pisada, adaptándose al corredor. 

Desventajas de usar una zapatilla equivocada 

  • Incomodidad al correr, que puede volver la actividad desagradable. 
  • Mayor riesgo de lesiones, incluso en las primeras etapas del entrenamiento. 
  • Desmotivación rápida, especialmente en corredores principiantes. 
  • Interrupción del entrenamiento, con pausas de semanas o meses por lesiones. 
  • Frenar el progreso, al no poder mantener una rutina constante. 
  • Desgaste físico innecesario, por falta de amortiguación o soporte adecuado. 

Entendiendo el Tipo de Pisada

Para tomar una decisión correcta a la hora de elegir zapatilla de running es esencial entender el concepto del tipo de pisada, también conocido como pronación.  

La pronación se refiere al movimiento natural hacia adentro del pie durante la carrera, que ayuda a absorber el impacto al aterrizar.  

Existen tres tipos principales de pisada:    

Pronación neutra: Es el tipo de pisada de la mayoría de los corredores.  

El pie aterriza en el borde exterior del talón y luego se desliza suavemente hacia adentro, distribuyendo el impacto de manera uniforme.

La pronación neutra a simple vista se puede detectar al observar un desgaste en forma de «S» en la suela de la zapatilla, desde el talón exterior hasta el dedo gordo y una huella que muestra un arco medio visible.  

Sobrepronación: Este tipo de pisada se caracteriza por un deslizamiento excesivo del pie hacia adentro, lo que a menudo se asocia con pies planos o arcos bajos .  

Hay que tener cuidado con este tipo de pisada, ya que puede contribuir a problemas como la periostitis tibial.  

La sobrepronación se puede detectar al observar un desgaste de la suela de la zapatilla concentrado en el borde interior del talón y debajo del dedo gordo y una huella que muestra casi toda la planta del pie.  

Supinación: En este caso, este tipo de pisada se caracteriza porque el pie no se desliza lo suficiente hacia adentro, lo que genera estrés en el borde exterior del pie y que a menudo se relaciona con arcos altos del pie.  

Hay que tener cuidado con este tipo de pisada ya que puede aumentar el riesgo de esguinces de tobillo.  

La supinación se puede detectar al observar un desgaste de la zapatilla en el borde exterior del talón y la parte exterior delantera, y una huella con muy poca conexión entre el talón y la parte delantera.  

Como diferenciar entre pronación neutra, sobrepronación y supinación

Para identificar el tipo de pronación, se pueden considerar varios métodos:  

  • La prueba de desgaste, que consiste en examinar el patrón de desgaste en las zapatillas de running viejas.  Por ejemplo, como hemos comentado anteriormente, los pronadores neutros muestran un desgate en forma de “S”, mientras que los sobrepronadores típicamente muestran más desgaste en el interior de la suela, mientras que los supinadores muestran un desgaste en exterior de la misma.     
  • La prueba de la pisada húmeda, que implica observar la huella que deja el pie después de mojarlo.  Como hemos señalado antes, una huella que refleja el arco completo es típica de pronadores neutros, mientras que una con poco o ningún arco sugiere sobrepronación y una huella con poca conexión entre la parte trasera y delantera del pie es típica de supinadores.  
  • El análisis profesional de la pisada, que es el método más preciso que existe. Se basa en que un profesional en una tienda de running o un especialista en biomecánica observa la forma de correr a menudo en una cinta de correr en función del análisis profesional determina el tipo de pisada.  

Aunque todos los métodos anteriores son válidos, sin duda el método más aconsejado por tratarse principalmente de un método técnico realizado por profesionales, bien en una tienda especializada o a través de un entrenador, y con resultados precisos es en el análisis de la pisada 

Por esta razón, se recomienda buscar un análisis profesional de la pisada realizado por especialistas en tiendas de running o entrenadores cualificados.    

Eligiendo las Zapatillas de Running Adecuadas para tu Tipo de Pie

Aparte de tener en cuenta el tipo de pisada, a la hora de elegir tus primeras zapatillas para correr hay una serie de características esenciales que hay que tener en cuenta: 

Ajuste correcto: Es fundamental probarse las zapatillas, idealmente al final del día cuando los pies están ligeramente hinchados. 

Consejo: Las zapatillas de correr a menudo deben ser media talla o una talla completa más grande que las zapatillas de calle para permitir la expansión del pie durante la carrera. La puntera debe ofrecer suficiente espacio para que los dedos se muevan y se extiendan cómodamente, evitando cualquier sensación de opresión. La parte media del pie debe sentirse apoyada pero no constreñida.   En caso contrario, la aparición de ampollas, rozaduras y la caída de uñas está más que asegurada.  

Amortiguación adecuada: La amortiguación de la zapatilla es esencial para absorber el impacto y proporcionar comodidad. Para los principiantes, se recomienda una amortiguación moderada a máxima para proteger las articulaciones.  

Consejo: El «drop» o diferencia de altura entre el talón y la puntera también es relevante. Para principiantes se recomiendan zapatilla con un drop elevado (8-12 mm) ya que puede reducir la tensión en el tendón de Aquiles.    

 Soporte necesario: El soporte de la zapatilla está directamente relacionado con el tipo de pisada.   

Consejo: Los corredores con sobrepronación pueden necesitar zapatillas con un soporte de estabilidad, mientras que los corredores con pisada neutra generalmente no requieren soporte adicional.  

Tipos de Zapatillas de Running según la Pronación

Para continuar con el artículo vamos a llevar a cabo un extenso análisis de las mejores zapatillas destinadas a corredores neutros, pronadores y supinadores. 

Para ello nos basaremos en el ranking de las tres mejores zapatillas del año 2024 en cada sección.  

Zapatillas para Corredores con Pronación Neutra

Los corredores con pronación neutra tienen una pisada eficiente y bien alineada. Esta mecánica natural no requiere correcciones especiales, por lo que pueden elegir entre una amplia variedad de zapatillas de running. 

Las zapatillas neutras se caracterizan por ofrecer una amortiguación equilibrada y no incorporan estructuras rígidas de corrección, ya que no es necesario modificar la pisada. Básicamente, se centran en brindar comodidad, ligereza y retorno de energía, priorizando una transición fluida en cada zancada. 

Suelen tener una entresuela uniforme  y son ideales tanto para entrenamientos diarios como para carreras de larga distancia, dependiendo del nivel de amortiguación del modelo. A mayor amortiguación, mayor capacidad para carreras de larga distancia y más indicadas están para corredores con elevado peso.  

Análisis de las mejores zapatillas neutras de 2024

🥇 1. Nike Pegasus 41 

Es ideal si buscas una zapatilla polivalente, fiable y cómoda sin complicaciones técnicas.  

Siendo una zapatilla idónea para entrenamientos diarios, rodajes suaves, e incluso alguna tirada larga o rápida ocasional. 

👤 Tipo de corredor: 

  • Peso: Ligero a medio (hasta 80-85 kg). 
  • Nivel: Principiantes e intermedios. 

🏃 Ritmo recomendado: 

  • Rango óptimo: 4:30 a 6:00 min/km. 

⭐ Características clave: 

  • Amortiguación ReactX: Más reactiva y sostenible que versiones anteriores. 
  • Diseño versátil: Sirve tanto para correr como para uso diario activo. 
  • Buena durabilidad: Para uso frecuente. 

Puedes ver el análisis completo en:  https://runrepeat.com/es/nike-pegasus-41 

🥈 2. Hoka Clifton 9 

Es perfecta si buscas una sensación “acolchada” y suave sin que la zapatilla sea torpe o pesada. 

Se trata de una de las zapatillas más recomendadas para correr largas distancias. Ideales para maratones y medios maratones.  

 👤 Tipo de corredor: 

  • Peso: Ligero a medio (hasta 85 kg aprox.). 
  • Nivel: Principiantes o corredores que valoran mucho la comodidad. 

🏃 Ritmo recomendado: 

  • Rango óptimo: 5:00 a 6:30 min/km. 
  • Perfectas para entrenamientos suaves, recuperación y largas distancias. 

⭐ Características clave: 

  • Alta amortiguación sin perder ligereza 
  • Geometría Meta-Rocker: facilita la transición del talón a los dedos. 
  • Espuma EVA comprimida: buena absorción de impacto. 

Puedes ver el análisis completo en:  https://runrepeat.com/es/hoka-clifton-9 

🥉 3. New Balance Fresh Foam X 880 v14 

Si eres un corredor algo más pesado o buscas comodidad y soporte diario, esta es una gran opción. 

 👤 Tipo de corredor: 

  • Peso: Medio a alto (hasta 90-95 kg). 
  • Nivel: Desde principiante hasta avanzado que quiera comodidad. 

🏃 Ritmo recomendado: 

  • Rango óptimo: 5:00 a 6:30 min/km. 
  • Buena para entrenamiento diario, caminar o incluso trabajo de gimnasio suave. 

⭐ Características clave: 

  • Fresh Foam X de tacto suave, ideal para aterrizajes cómodos. 
  • Suela robusta con buen agarre y excelente durabilidad. 
  • Zapatilla neutra con un punto de estabilidad adicional, sin llegar a ser correctiva. 

Puedes ver el análisis completo en:  https://runrepeat.com/es/new-balance-fresh-foam-x-880-v-14 

Zapatillas para Corredores con Sobrepronación

La sobrepronación ocurre cuando, al correr, el pie gira en exceso hacia adentro tras el impacto con el suelo. Esta rotación excesiva puede desalinear la pierna y generar una distribución inadecuada de las cargas, lo que incrementa el riesgo de lesiones en rodillas, tobillos o caderas. Por lo que se requiere un calzado que proporcione soporte y control del movimiento para corregir la pisada. 

Para corredores con sobrepronación leve a moderada, las zapatillas de estabilidad son la elección más adecuada. Este tipo de calzado está diseñado para guiar suavemente el pie durante la transición de pisada, sin restringir demasiado el movimiento natural. 

Mientras que en casos de sobrepronación severa o pies planos extremos, se recomienda un calzado con control de movimiento. Estas zapatillas proporcionan un soporte más rígido y estructurado, orientado a evitar completamente el giro excesivo del pie hacia adentro. 

Análisis de las mejores zapatillas de sobrepronación de 2024

🥇 1. Asics Gel-Kayano 31 

Es ideal si buscas una zapatilla con soporte adicional, perfecta para corredores de peso medio a elevado que entrenan de manera constante y necesitan control de pronación. 

Son perfectas para carreras de larga distancia como maratones y medio maratones.  

👤 Tipo de corredor: 

  • Peso: Medio a pesado (hasta 95 kg). 
  • Nivel: Principiante a avanzado. 
  • Pisada: Sobrepronación leve a moderada. 

🏃 Ritmo recomendado: 

  • Rango óptimo: 4:30 a 6:00 min/km. 

Características clave: 

  • Tecnología Dynamic Duomax™: Controla la pronación, ofreciendo un soporte efectivo sin ser demasiado rígida. 
  • Amortiguación FluidRide™: Proporciona una transición suave y mayor absorción de impactos. 
  • Estabilidad y soporte: Combinación de estabilidad con amortiguación para corredores de alto kilometraje. 

 Puedes ver el análisis completo en:  https://runrepeat.com/es/asics-gel-kayano-31 

🥈 2. Hoka Gaviota 5 

Es ideal si buscas una zapatilla con alta amortiguación y estabilidad para proteger tus articulaciones y controlar la pronación durante largas distancias. 

Son perfectas para carreras de larga distancia como maratones y medio maratones. 

 👤 Tipo de corredor: 

  • Peso: Medio a pesado (hasta 100 kg). 
  • Nivel: Principiante a intermedio. 
  • Pisada: Sobrepronación moderada 

🏃 Ritmo recomendado: 

  • Rango óptimo: 5:00 a 7:00 min/km. 

Características clave: 

  • Tecnología J-Frame™: Ofrece soporte para evitar el exceso de pronación sin rigidez excesiva. 
  • Amortiguación máxima: Con un drop de 5 mm, proporciona una sensación de suavidad y confort en cada zancada. 
  • Comodidad durante todo el día: Ideal para quienes buscan una zapatilla cómoda con soporte duradero y una sensación acolchonada. 

Puedes ver el análisis completo en: https://runrepeat.com/es/hoka-gaviota-5 

🥉 3. Brooks Adrenaline GTS 24 

Es ideal si buscas un equilibrio entre soporte y amortiguación para entrenamientos largos o carreras de resistencia.  

Es una opción interesante para corredores de peso medio a pesado que necesitan control de pronación. 

 👤 Tipo de corredor: 

  • Peso: Medio a pesado (hasta 90 kg). 
  • Nivel: Principiante a intermedio. 
  • Pisada: Sobrepronación leve a moderada. 

🏃 Ritmo recomendado: 

  • Rango óptimo: 4:30 a 6:30 min/km. 

Características clave: 

  • Tecnología GuideRails™: Controla el exceso de pronación y promueve un movimiento natural sin restricciones. 
  • Amortiguación DNA Loft™: Asegura una gran suavidad bajo los pies sin perder estabilidad. 
  • Durabilidad y soporte: Buena para distancias largas sin perder confort. 

Puedes ver el análisis completo en: https://runrepeat.com/es/brooks-adrenaline-gts-24 

 

Zapatillas para Corredores con Supinación

La supinación se da cuando el pie no gira lo suficiente hacia adentro después del impacto con el suelo. En lugar de distribuir el impacto de forma uniforme, el peso recae de forma excesiva en el borde externo del pie. Esto puede aumentar el riesgo de lesiones como esguinces de tobillo, fracturas por estrés o molestias en la parte externa de la pierna. 

A diferencia de la sobrepronación, no se corrige con estructuras rígidas, sino con zapatillas que proporcionen amortiguación y flexibilidad. 

Análisis de las mejores zapatillas de supinación de 2024

🥇 1. Saucony Endorphin Speed 3 

Ideal para corredores ligeros o de peso medio que buscan velocidad y agilidad.  

Perfecta para entrenamientos rápidos, carreras y distancias de medio maratón o maratón. 

👤 Tipo de corredor: 

  • Peso: Ligero a medio (hasta 85 kg). 
  • Nivel: Intermedio a avanzado. 

🏃 Ritmo recomendado: 

  • Rango óptimo: 3:45 a 5:15 min/km. 

Características clave: 

  • Tecnología SpeedRoll™: Proporciona una transición rápida y eficiente, ayudando a los corredores a mantener un ritmo rápido y fluido. 
  • Amortiguación PWRRUNPB™: Ofrece un excelente retorno de energía y amortiguación sin perder ligereza. 
  • Diseño de ligereza y agilidad: Ideal para corredores rápidos que buscan una zapatilla reactiva y ligera. 

Puedes ver el análisis completo en: https://runrepeat.com/es/saucony-endorphin-speed-3 

🥈 2. Brooks Hyperion Tempo 

Ideal para corredores ligeros que buscan una zapatilla rápida y reactiva para entrenamientos de velocidad y distancias cortas.  

Es perfecta para sesiones de ritmo rápido y competiciones. 

 👤 Tipo de corredor: 

  • Peso: Ligero a medio (hasta 80 kg). 
  • Nivel: Principiante a intermedio. 

🏃 Ritmo recomendado: 

  • Rango óptimo: 3:45 a 5:15 min/km. 

Características clave: 

  • Amortiguación DNA FLASH™: Ofrece un gran retorno de energía y es un 20% más ligera que otras espumas de Brooks. 
  • Diseño de perfil bajo: Facilita un aterrizaje más firme y controlado. 
  • Construcción ligera y reactiva: Proporciona una sensación rápida y reactiva, ideal para entrenamientos de velocidad o carreras de 5K y 10K. 

Puedes ver el análisis completo en: https://runrepeat.com/es/brooks-hyperion-tempo 

🥉 3. Nike ZoomX Vaporfly NEXT% 2 

Ideal para corredores avanzados que buscan maximizar su rendimiento en competiciones de larga distancia como maratones.  

Perfecta para corredores rápidos con técnica adecuada que buscan optimizar la eficiencia y reducir la fatiga. 

 👤 Tipo de corredor: 

  • Peso: Ligero a medio (hasta 80 kg). 
  • Nivel: Avanzado. 

🏃 Ritmo recomendado: 

  • Rango óptimo: 3:30 a 5:00 min/km. 

Características clave: 

  • Tecnología ZoomX: Proporciona una amortiguación ultra ligera y eficiente, permitiendo a los corredores obtener un máximo retorno de energía. 
  • Placa de carbono: Facilita un impulso en cada zancada y mejora la eficiencia durante carreras largas. 
  • Amortiguación ZoomX: Ofrece un increíble retorno de energía sin perder comodidad, ideal para maratones y ultramaratones. 

Puedes ver el análisis completo en: https://runrepeat.com/es/nike-zoom-x-vaporfly-next-2 

Conclusión

Elegir las zapatillas correctas es fundamental para cualquier corredor principiante. Comprender la pronación y la supinación, así como las características esenciales del calzado, puede marcar una gran diferencia en la experiencia de running.  

Puede parecer complejo al principio, pero la orientación de un profesional puede simplificar enormemente el proceso. Consultar a un entrenador de running es clave, ya que puede ofrecer asesoramiento personalizado sobre la elección del calzado basándose en su tipo de pisada individual, objetivos de entrenamiento y mecánica corporal. 

Además, los entrenadores pueden diseñar planes de entrenamiento personalizados que se adapten al nivel de condición física y los objetivos del principiante, trabajando en conjunto con el calzado adecuado para maximizar el progreso y minimizar el riesgo de lesiones.  

Los principiantes a menudo subestiman el valor de la orientación profesional, pensando que pueden resolverlo por sí mismos. Sin embargo, un entrenador ofrece un enfoque personalizado y experiencia que puede marcar una gran diferencia.    

Como entrenador profesional que soy, te puedo guiar para asegurarte de que el calzado elegido sea el mejor para tu estilo de carrera.  

Para poder solicitar entrenamientos personalizados, puedes escribirnos y dejar tus datos en la sección de ‘Contacto’. 

 

Y recuerda …..  YOU’LL NEVER RUN ALONE !! 

Deja una respuesta